RUSC
ASOCIACIÓN DE DIVERSIDAD FUNCIONAL

Nosotros
Asociación de vila-real dedicada a normalizar la vida de las personas con discapacidad intelectual prestando apoyo y asesoramiento a familiares desde 2004.
Fines de la entidad
- La representación, defensa y promoción de los intereses de sus asociados en particular, y de toda la población de disminuidos psíquicos de la localidad de Vila-real, o de fuera de dicha localidad, y de aquella población que requiera de la ayuda de la asociación.
- La promoción y canalización de las aspiraciones de los asociados, instando a quien proceda en cada caso a la gestión y satisfacción de estas.
- Promover servicios sociales y asistenciales según las necesidades de los asociados en base a las disponibilidades de orden económico, material y humano de que se disponga.
- Organizar actividades culturales y solidarias tendentes a fomentar la interrelación y solidaridad entre las personas, nuestros asociados y el resto de población.
- Favorecer y fomentar el aprendizaje de los padres y familiares respecto a las cuestiones relacionadas con las inquietudes y necesidades de nuestros socios pueden tener, mediante una formación educativa y continua.
- Solicitud de todo tipo de ayuda que otorguen las entidades públicas y privadas.
- Cooperar con la Administración y sector sanitario, en consultas, informaciones, asesoramiento, deliberaciones y actividades relacionadas con los fines de la asociación.
Objetivos generales
• Alcanzar una normalización en la vida cotidiana de las personas con discapacidad intelectual.
• Velar y hacer cumplir los derechos de las personas con discapacidad intelectual
• Fomentar la participación y el asociacionismo entre los familiares de personas con discapacidad intelectual.
Objetivos específicos
• Promover relaciones de colaboración con entidades e instituciones con finalidad común. Establecer convenios de colaboración con las mismas y de prestaciones de servicios con ellas, de los que puedan derivarse beneficios para los asociados.
• Cooperar con la Administración y sector sanitario, en consultas, informaciones , asesoramiento, deliberaciones y actividades relacionadas con los fines de la asociación.
• Organizar actividades y servicios de tipo asistencial, social, educativo, cultural y recreativo.
• Prestar apoyo y asesoramiento a familiares de personas con discapacidad intelectual.


17 años en funcionamiento
Justificación
El término “discapacidad intelectual” equivale a “retraso mental” que se define por la AAMR a la “…discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años.”
El desarrollo intelectual estará relacionado, según este organismo, con las siguientes dimensiones:
– Capacidades intelectuales
– Conducta adaptativa (conceptual, social y práctica)
– Participación, interacciones y roles sociales
– Salud (salud física, salud mental, etiología)
– Contexto (ambientes y cultura).
La actual conceptualización de la deficiencia mental viene configurada por la filosofía de la normalización y la progresiva aceptación de sus principales implicaciones: la necesidad de individualizar la intervención dirigida a estas personas, así como la integración en el entorno menos restrictivo posible en cada uno de los ámbitos donde la persona con discapacidad psíquica se desarrolla. En la edad adulta se constituyen entornos muy significativos la vivienda (alternativa residencial), tiempo libre y, sobre todo, el trabajo. Las orientaciones de la normalización se recogen en algunos organismos internacionales (Comunidad Europea, Organización de las Naciones Unidas,…), los cuales en las últimas décadas han desarrollado una política de acciones dirigidas a la mejora de las condiciones de vida de las personas discapacitadas, en la línea de conseguir la igualdad de participación en los diferentes ámbitos de la vida. Sin embargo, y centrándonos en el ámbito laboral, el análisis de las tendencias generales observadas en los sistemas articulados por las administraciones de diferentes países (Pallisera, 1994) nos permite observar que la mayoría adolecen de un sistema articulado que facilite la transición de las personas con discapacidad psíquica de los centros educativos al sistema laboral ordinario.
A pesar de la conceptualización actual de la discapacidad psíquica determinada por la filosofía de la normalización; de las constantes referencias históricas que dan apoyo a la idea de que las personas con discapacidad psíquica pueden desarrollar una tarea laboral en el sistema ordinario, y de las recomendaciones que en esta línea hacen los organismos internacionales, los sistemas de administración pública tienden a crear centros de trabajo protegido o semiprotegido para estas personas. Así, la mayoría de las personas adultas con discapacidad psíquica están atendidas en centros asistenciales o de trabajo protegido, normalmente en función de la valoración de su capacidad productiva.
Al lado de los servicios regulados por la Administración se encuentran otros programas, proyectos y servicios organizados en la mayoría de los casos por asociaciones privadas, recibiendo sin embargo en muchas ocasiones financiamiento público, que constituyen una alternativa a los servicios estructurados por los organismos públicos. Estos proyectos tienen como finalidad facilitar la transición a la vida activa de estas personas, dando respuesta a la necesidad de formación y ejecución de un rol laboral que experimentan las personas adultas con discapacidades; muchas veces, estos programas actúan con más agilidad y efectividad (si consideramos como tal el número de integraciones en el mercado ordinario) que las estructuras articuladas por las administraciones educativas y sociales.
Actividades realizadas
Durante este 2020 queremos clasificar las actividades de la Asociación en dos grandes grupos:
1.- Actividades de Asociacionismo e información.
2.- Actividades de Ocio y Respiro.
Cada actividad que se realiza esta organizada y supervisada por la junta directiva de la Asociación, siendo de vital importancia la existencia de este órgano tanto a nivel de gobierno de la entidad como a nivel organizativo de actividades y de funcionamiento de la misma.
Leer más
Actividades de asociacionismo e información
Actividades de información y atención a los socios.
A través de esta actividad la Junta Directiva presta atención a los socios, recogiendo sugerencias, quejas y cualquier otro asunto del interés general de la Asociación, haciendo participes a todos sus asociados.
Al no disponer de una sede social, recurrimos a los locales que nos pueden ceder en el centro ocupacional y residencia del Centro de discapacitados psíquicos de Vila-real.
Se han realizado peticiones, quejas etc.. a la administración, para dar la opinión sobre el funcionamiento de los servicios sociales que atienden a los usuarios principalmente del Centro de discapacitados psíquicos de Vila-real.
También se ha realizado asesoramiento sobre la dependencia a familiares de los usuarios del centro y socios de la Asociación.
Desde la Asociación se han realizado las siguientes actividades para la promoción del asociacionismo de nuestro colectivo:
Atención personalizada
Se ha establecido un día a la semana para la atención a todas aquellas personas que necesiten información de las actividades que realiza la Asociación, información sobre otros temas de interés y que desde la Asociación podemos ayudarles, realizar denuncias o quejas sobre los servicios públicos en respecto a la atención del colectivo con discapacidad… etc..
Este ejercicio 2020 Debido a la pandemia hemos tenido que cancelar la atención personalizada tanto en el confinamiento como en los periodos de restricción cumpliendo así con las normas sanitarias.
Leer más
Atenciones Realizadas:
Atenciones Personalizadas Atenciones Telefónicas
Durante todo el año 170 524
• Se ha formado un grupo de Whatssap con todos los socios para que llegue la información de su interés y a su vez exista un canal de comunicación entre los socios.
En los trípticos informativos que incluye la ficha de inscripción como socio de la Asociación.
Actividades de ocio y convivencia
Desde la Asociación promovemos actividades de ocio las cuales precisan de apoyo para gestionar satisfactoriamente su tiempo libre favoreciendo la autonomía, independencia y toma de decisiones de las personas con discapacidad respecto a su ocio y al resto de su vida fomentando factores como el compañerismo, la responsabilidad y la comunicación.
Fomentar la sensibilización y favorecer la integración de las personas con discapacidad intelectual compartiendo espacios de diversión con este colectivo de un modo natural y normalizado es otro de los objetivos de este tipo de actividades, sin olvidarnos del respiro familiar y del cuidado de sus familiares apoyando a las familias en la, no siempre fácil tarea de gestionar el tiempo libre, condicionado por la discapacidad intelectual de cada uno de sus miembros.
Con las restricciones sanitarias actuales durante este ejercicio aún no se han podido realizar estas actividades.
Contacta con nosotros
Contacto
669 59 99 60
669 27 87 85
C/ Carretera de onda, 10
Vila-real 12540